Academic Art of Riding in Barcelona
¿Qué es el Academic Art of Riding?
Hay mucho que escribir y leer sobre el Academic Art of Riding de Bent Branderup. Su Arte de la Equitación se basa en los conocimientos y el estudio de antiguos maestros de la equitación como Jenofonte, Pluvinel, Guérinière y Steinbrecht. Sin embargo, no es un método autónomo, sino que está en constante desarrollo, aprendiendo de los caballos, de los alumnos y de las más recientes investigaciones científicas.
Bent Branderup with Swan
“Además, no pienses que eres tú quien tiene que enseñar al caballo. [...] Los que quieran practicar el Academic Art of Riding deben entrenarse y aprender de sus caballos.”
Para mí, el Academic Art of Riding es aprender sobre el equilibrio, el equilibrio del jinete y del caballo. El uso de ejercicios favorece el bienestar físico y mental del caballo. No se trata de un método terminado con instrucciones paso a paso. Cada caballo es diferente y exige un enfoque individual.
Además, el Academic Art of Riding no está reservado a los mejores o más bellos caballos. Por el contrario, se benefician de él especialmente los caballos con cuerpos difíciles o problemas de salud. En el Academic Art of Riding se encuentran los PRE y los Lusitanos, así como los Shetlandponies y los Shire-horses.
En el Academic Art of Riding no hay atajos. Se trata de un trabajo muy exacto y reflexionado, teniendo en cuenta cada detalle. Esto requiere un esfuerzo persistente y la disposición a trabajar en uno mismo. A cambio se consigue armonía con el caballo, ligereza y comprensión mutua - un poco de magia...
¿Por qué trabajar caballos pie a tierra?
El trabajo pie a tierra, el work in hand y dar cuerda según los principios del Academic Art of Riding van mucho más allá del manejo y el cuidado de los caballos. En el trabajo pie a tierra, el humano y el caballo pueden elaborar los ejercicios más exigentes. Sin embargo, son ante todo herramientas para preparar al caballo Y al jinete para la equitación y mantener al caballo sano a largo plazo.
Prensa: Entrevista con Bent Branderup
Primera entrevista en castellano con Bent Branderup en la nueva edicion de la revista Equisens.es.